lunes, 11 de febrero de 2013

Un Líder Creativo


Quiero compartir con ustedes que existe un personaje que siempre me ha gustado, y en muchas de mis pláticas de creatividad y liderazgo creativo me gusta mencionar, PETER PAN.

Peter es un personaje creado por el escritor escocés James Matthew Barrie, a principios del siglo pasado y vaya que es un personaje único.


Si repasamos sus características podemos encontrar que es un niño que nunca crece, puede volar, viste de verde, vive en un país llamado Neverland (o Nunca Jamás), su mejor amiga es un hada y que pelea con piratas, entre muchas otras cosas. Pero si nos enfocamos un poco más, podemos encontrar que tiene grandes virtudes, que en mi humilde punto de vista, lo convierten en el “Líder Creativo por Excelencia.”


Dicen por ahí que un adulto creativo es un niño que sobrevivió, y si él es un niño que nunca crece, entonces lo convierte en un ser ampliamente creativo; es el líder de todos los niños huérfanos de nunca jamás, y su liderazgo tiene grandes peculiaridades como por ejemplo que, además de que él vive sus sueños todos los días, fomenta a que todos los que están a su alrededor también vivan los suyos. Provoca la imaginación y la creatividad de todos, no importa que tan locas sean sus ideas, las motiva y los acompaña hasta que las cumplen.


Hoy en día las empresas que buscan ser innovadoras requieren de liderazgos como este, que entiendan que ya no son los únicos responsables para generar las ideas en la empresa, sino que deben asumir un papel mucho más importante, proveer de las condiciones necesarias para que sus equipos de trabajo sean los que aporten esas ideas, provocar esa creatividad en cada uno de ellos y ser el que le da forma, encausa y acompaña hasta hacerlas realidad, así como Peter Pan, para que esos esfuerzos tengan resultados de gran valor e impacto para la empresa.

Por un lado si es verdad que dos cabezas son mejor que una, imagínense lo que 4, 5 o 100 cabezas bien encaminadas y lideradas pueden lograr; pero además, existe un libro de Malcolm Gladwell llamado “Outliers. The story of success” donde plantea la regla de las 10,000 horas, la cual explica que para ser experto en algo, debes invertir 10,000 horas estudiando y / o trabajando en esa actividad. Si esto es verdad, estaremos de acuerdo que si tenemos un problema de estacionamiento,por ejemplo,  las personas que están más cerca de ese expertis son los guardias de seguridad que ven diario cuantos, cómo, y donde entran los coches y no los dueños de la empresa, así que la lógica indica que dirigidos adecuadamente, ellos encontrarían la solución adecuada y efectiva más rápido.


Por otro lado, es las aventuras en Neverland, nunca podemos saber que nos puede esperar, para lograr la victoria y salvar a la princesa india o encontrar el tesoro pirata, primero tenemos que luchar con dragones, indios y piratas, nadar con sirenas o incluso ser capturado por alguno de los anteriores.


En un proceso creativo y de innovación también es una gran aventura, donde antes de tener éxito, primero tienes que experimentar, equivocarte, tener grandes frustraciones y aun así volver a intentar, por lo que el líder tiene que ser el primero en perder ese miedo a lo desconocido y empujar a su gente a arriesgarse y a levantarse. Los beneficios valen la pena.


No olvides algo importante para esta nueva aventura: Cuando más cerca estas de llegar a la cima de la montaña, es cuando las dudas, los miedos, el cansancio y las voces de la gente negativa aumentan para que des la vuelta… Así que sigue avanzando.

Si te gusta y te ha ayudado lo que lees, no dejes de visitar los otros artículos, te agradezco siempre tus comentarios y que los compartas para  poder ayudar a más gente como tú

Nos vemos la siguiente semana

MIGUEL CARRILLO DEL RIO

@MiguelCarderi
Consultor en Creatividad y Magia Empresarial

Creatima Consulting 

lunes, 4 de febrero de 2013

Un Negocio Mágico



Hace algún tiempo me dediqué a la actuación, eso además de ayudarme a reforzar mis capacidades creativas, también me enseño muchas cosas que, adecuadamente aplicadas, pueden ser de gran ayuda en el mundo de los negocios, y hoy quiero compartirles una de estas enseñanzas.

En una compañía de teatro la misión está muy clara: Generar experiencias en el público a través de una obra. Y desde los tramoyeros, maquillistas y actores, hasta los directores y productores están conscientes de esa misión, creen en ella y saben la importancia que tienen cada uno de ellos para poder cumplirla. Siempre están buscando nuevas formas de hacer las cosas para que esa experiencia siempre sea mejor, cada quien en su área, pero apuntando al mismo  lugar. Esto da como resultado la magia de teatro.

Las empresas están formadas 80% por capital humano y 20% por procesos y es muy común en muchas empresas que, a diferencia de la compañía de teatro, una gran parte de ese capital humano no conozcan la misión de la empresa ni la importancia que tienen sus actividades diarias para logarla.

Y  ¿Cómo podemos pedirles compromiso si no saben a qué ni con quien se comprometen?

Cuando logramos que nuestro equipo se sienta una pieza importante de nuestra empresa, su compromiso y su productividad superan el 100%, el ambiente de trabajo mejora considerablemente incluso en los momentos de más estrés.

Para lograr este efecto, es importante que también exista un compromiso real de la empresa al equipo de trabajo.

La semana pasada platicábamos de la necesidad de crear magia para convertir a nuestros consumidores en seguidores, pero ¿Cómo podría tu equipo crear esa gran magia, si ellos nunca la experimentan en carne propia?

El cambio siempre empieza de adentro hacia afuera y aquí te comparto algunos tips para empezar…

1.CONOCE A TU EQUIPO: Invierte tiempo de calidad para preguntarles cosas como: ¿por qué trabajas en esta empresa? ¿Qué cosas son sus motivantes de vida? ¿Qué objetivos persigue en su vida? Y muy importante, cuéntales los tuyos. Esto te ayudará a entenderlos mejor y descubrirás como ayudarles a crecer, porque si ellos crecen, tu empresa crece.

2. ESCÚCHALOS: Por naturaleza el ser humano quiere ser escuchado. Comparte las problemáticas y retos de la empresa y escucha las ideas que pueden tener. Te aseguro que tendrás muchas gratas sorpresas.

3.RECONOCE LOS LOGROS Y EVITA CASTIGAR LOS ERRORES: Cada esfuerzo, sacrificio, tiempo invertido debe ser proporcionalmente reconocido y en una cultura de creatividad e innovación los errores son parte del proceso para la búsqueda de ser mejores. No les digo que los aplaudan, pero busquen los aprendizajes que estos traen y motiven el no volverlos a cometer. Cuando un empleado tiene la confianza de actuar y además es reconocido por sus logros, se motiva y una persona motivada vale por tres.

Recuerda algo muy importante, las personas se comprometen con las cosas en las que creen, si tienes un equipo que cree en la empresa, su misión y su importancia en el equipo, dime:

¿Qué reto puede ser imposible para ustedes?

Crea magia dentro de tu empresa, convierte a tu equipo en tus primeros seguidores y ellos se encargarán de generar toda la magia necesaria para enamorar a tus clientes.

Nos vemos la siguiente semana.  

MIGUEL CARRILLO DEL RÍO
@MiguelCarderi
Consultor en Creatividad y Magia Empresarial
Creatima Consulting
www.creatima.com.mx


lunes, 28 de enero de 2013

Magia Empresarial




La teoría dice que una empresa surge para cubrir la necesidad  de un nicho de mercado con un producto o servicio.
La realidad es que solo cubrir una necesidad ya no es suficiente en el mercado de hoy, dado que la competencia es tan grande, que competimos con más de un rival, algunos más grandes y otros más chicos que tú, por ese mismo consumidor. La pelea se ha llevado al terreno del precio y la calidad del producto, en ¿quién da la mejor calidad al menor precio?, y ese canibalismo tiene un final seguro: llegará el punto en que las empresas ya no podrán bajar más sus precios sin perder calidad y terminaran cerrando porque “ya no es negocio”.
Y es ahí donde Creatima Consulting tiene una nueva propuesta, una nueva visión de negocio llamada Magia empresarial.
Estamos muy familiarizados con las frases “La Magia de Disney” o “La Magia de la Navidad”, pero ¿a q nos referimos con  “Magia”?
Le llamamos Magia a toda la experiencia que implica, a la suma de todos los elementos q me provocan sentimientos y emociones tan grandes q me generan momentos inolvidables, experiencias de vida.
Por ejemplo: un truco, es como una historia, tiene un principio y un final, con la diferencia que el final debe ser inesperado y en general, romper la lógica. Eso te genera una emoción: sorpresa, asombro. Entre mejor sea el truco, más grande es la emoción que te genera, y entre más grande sea tu emoción puede llegar a ser una experiencia de vida, y todos queremos vivir una experiencia así y repetirla cuantas veces sea posible.
 Pero además de eso, si el truco te gustó mucho, vas a ir contándolo a cuanta persona te encuentres, y al ir contando el truco a las personas, lo que vas a transmitirles no es el truco, son las emociones, la experiencia que viviste a través del truco. Estas personas van a querer vivir esa experiencia de manera directa y buscarán la manera de hacerlo a la brevedad. Por lo tanto el mago tendrá en la persona a la que le hizo el truco no nada más un espectador más,  se convertirá en un seguidor  y promotor de su acto.  Y todos sabemos lo que el mkt de boca en boca puede lograr.
Habiendo explicado lo anterior, si esto mismo lo llevamos al mundo de los negocios, pasa algo similar.
Cuando en Creatima hablamos de Magia empresarial, nos referimos a un cambio de objetivo, una nueva visión de tu negocio:
 “Dejemos de vender productos y empecemos a ofrecer experiencias de vida”

Esta es una visión innovadora, al principio podrá parecer una locura, porque romper esquemas para algunos es una locura, pero bien encausada  genera muy buenos resultados.
La magia empresarial tiene dos objetivos muy claros:
1.       Crear experiencias de vida
2.       Cambiar a los consumidores por seguidores

El consumidor puede o no comprarte una sola vez, el seguidor no nada más te comprará en más ocasiones, si no que al igual que en el ejemplo del mago, estará al pendiente de lo q haces y te recomendará con todas las personas q se encuentre.
Hoy en día encontramos empresas exitosas trabajando con este nuevo esquema, un ejemplo es Starbucks, y es perfecto para explicar nuestro concepto de Magia empresarial.
Hace poco tuve la oportunidad de estar en una conferencia de Howard Schultz CEO de Strabucks, y él contaba que lo que ha hecho grande su marca es la generación de experiencias, y no la venta de café, y recordé que un día escuche a alguien decir que no sabía si Starbucks vendía el café más caro o rentaba las oficinas más baratas del mundo.
La realidad  no es un café barato, puedes llegar a pagar más de $60 pesos por un café, sin embargo como, nos dijo el señor Schultz, lo que estas pagando es toda la experiencia: que te personalicen el café, entres y huela a café, la música, las salitas, etc… todo el paquete completo, y la realidad es que tienes una experiencia tan placentera que no te importa pagar un café caro.
La “Magia de Starbucks” se ha compartido tantas veces, que hoy ya es una tradición el ir a tomar un café a Starbucks.
Hoy ya no podemos solo preguntarnos  ¿Qué es lo que el cliente necesita de mi producto/servicio?, tenemos que ahora preguntarnos  ¿Qué emociones y sentimientos puedo ofrecer con mi producto/servicio que le genere una experiencia tan grande que quiera repetirla y compartirla. Contestando esa pregunta estarás creando  todo un concepto completo que tenga a tu producto/ servicio como un elemento más, pero ya no como el centro, aunque siga siendo  éste el que te genera el ingreso, y dejaras de matarte con tu competencia por precio, porque tu cliente al tener esa experiencia, lo último a lo que le dará importancia es al precio. LO PAGARÁ.
CREARÁS MAGIA Y GANARÁS SEGUIDORES.

MIGUEL CARRILLO DEL RIO
@MiguelCarderi
Consultor en Creatividad y Magia Empresarial
Creatima Consulting